Un autónomo es una forma jurídica española para empresarios autónomos. Esta forma es una de las más comunes y populares en España y te permite dirigir un negocio como persona física.
Darse de alta como autónomo en España es un paso importante para las personas que quieren trabajar por cuenta propia en el mercado español. El proceso requiere atención al detalle y un buen conocimiento de las leyes y normativas locales.
Aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el registro como autónomo. Si su pregunta no aparece aquí, puede chatear con nosotros. Le ayudaremos lo antes posible.
El proceso de registro como autónomo suele completarse en un plazo de entre unos días y una semana.
Como autónomo, está obligado a pagar el impuesto sobre la renta (IRPF) y a presentar declaraciones periódicas de impuestos, incluido elIVA si realiza actividades sujetas a este impuesto.
También debe presentar declaraciones trimestrales y anuales.
Un autónomo es un empresario autónomo en España, similar a una empresa unipersonal. Esta forma jurídica es popular por su sencillez y bajos costes de constitución.
Como autónomo, respondes personalmente de las deudas de tu empresa, lo que significa que no hay separación entre el patrimonio privado y el empresarial.
Como autónomo, debe estar dado de alta en la Seguridad Social.
Esto te garantiza el acceso a la asistencia sanitaria y la cotización a tu pensión y otras prestaciones sociales. Durante los 12 primeros meses, disfrutarás de una tarifa reducida (Tarifa Plana). La Tarifa Plana es una cotización reducida a la Seguridad Social para nuevos autónomos, pensada para apoyar a los emprendedores que empiezan. Durante los 12 primeros meses, pagará una tarifa plana de 80 euros al mes.
Como autónomo, puede realizar operaciones intracomunitarias dentro de la UE.
Tiene que inscribirse en el Registro de Operaciones Intracomunitarias (ROI) para obtener un número de IVA válido para las transacciones con otros países de la UE. Si presta servicios, por ejemplo, a un cliente holandés con un número de IVA válido, puede enviarle la factura sin IVA.
En ese caso, el cliente tiene que invertir el IVA, es decir, calcular él mismo el IVA e incluirlo en su declaración del IVA.
Ejemplo: Supongamos que la factura es de 1000 euros, entonces su cliente calcula 210 euros de IVA (21% de 1000 euros) y lo indica en su declaración de IVA. Si el cliente tiene derecho a la devolución del IVA, a menudo puede reclamar este importe directamente, sin tener que pagar nada de saldo.
No es sin razón que cientos de personas te precedieron. Lee sus experiencias y descubre por qué tanta gente elige Gestoraz. Somos como mejor valoradas ¡en la categoría de Servicios legales de Trustpilot!
Destacado en
1 Tu firma en el poder debe estar legalizada por un notario de tu elección y apostillada. También debe legalizarse una copia de tu pasaporte/documento de identidad. Si lo deseas, puedes tramitar ambas cosas completamente online con un notario online a través de notarity con el que trabajamos.