Contenido
Artículo 1 - Definiciones
Artículo 2 - Identidad del empresario
Articulo 3 - Aplicabilidad
Artículo 4 - La oferta
Artículo 5 - El acuerdo
Artículo 6 - El precio
Artículo 7 - Cumplimiento y garantía adicional
Artículo 8 - Entrega y ejecución
Artículo 9 - Duración de las transacciones: duración, rescisión y prórroga
Artículo 10 - El pago
Artículo 11 - Reserva de dominio
Artículo 12 - Responsabilidad
Artículo 13 - Procedimiento de reclamación
Artículo 14 - Litigios
Artículo 1 - Definiciones
En estos términos y condiciones, se aplicarán las siguientes definiciones:
- Día: día natural;
- Contenido Digital: datos producidos y entregados en forma digital;
- Contrato de larga duración: contrato para la entrega regular de bienes, servicios y/o contenidos digitales durante un período determinado;
- Soporte de datos duradero: cualquier herramienta -incluido el correo electrónico- que permita al Cliente o al Empresario almacenar información dirigida a él personalmente de forma que permita su futura consulta o uso durante un periodo de tiempo adecuado a la finalidad a la que se destina la información, y que permita la reproducción inalterada de la información almacenada;
- Cliente : la persona física o jurídica que actúa en el ejercicio de su profesión o empresa;
- Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos, (acceso a) contenidos digitales y/o servicios a clientes a distancia;
- Contrato a distancia: acuerdo celebrado entre el empresario y el cliente en el marco de un sistema organizado de venta a distancia de productos, contenidos digitales y/o servicios, en virtud del cual, hasta la celebración del contrato inclusive, se hace uso exclusivo o conjunto de una o varias técnicas de comunicación a distancia;
- Por escrito: en estas condiciones generales, «por escrito» incluye también la comunicación por correo electrónico y fax, siempre que la identidad del remitente y la integridad del correo electrónico hayan quedado suficientemente establecidas.
- Técnica de comunicación a distancia: medio que puede utilizarse para concluir un acuerdo, sin que el cliente y el empresario tengan que estar juntos en la misma sala al mismo tiempo.
- Sitio web: La tienda virtual del empresario en la que se ofrecen productos y servicios que pueden ser adquiridos por los clientes.
Artículo 2: Identidad del comerciante
- Nombre del comerciante: Gestoraz Gestores S.L.
- Dirección del comerciante: Calle de Las Barcas 2, P2, E1, 46002 Valencia.
- Número de teléfono: 960 13 33 33
- Correo electrónico: smile@gestoraz.com
- Nuestro servicio de atención al cliente está disponible de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00, a través de WhatsApp y correo electrónico.
- Número de registro en la Cámara de Comercio e Industria: B75247551
- Número de identificación fiscal: ESB75247551
Artículo 3 - Aplicabilidad
- Estas condiciones generales se aplican a todas las ofertas realizadas por el empresario y a todos los contratos a distancia celebrados entre el empresario y el cliente.
- Si el cliente, en su pedido, confirmación o comunicación que contenga la aceptación, incluye disposiciones o condiciones que se desvíen de los términos y condiciones generales, o que no aparezcan en ellos, sólo serán vinculantes para el empresario si y en la medida en que hayan sido explícitamente aceptadas por escrito por el empresario.
- Antes de la celebración del contrato a distancia, se pondrá a disposición del cliente el texto de estas condiciones generales. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el contrato a distancia, el empresario indicará de qué manera se pueden inspeccionar las condiciones generales en los locales del empresario y que se enviarán gratuitamente lo antes posible a petición del cliente.
- Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, no obstante lo dispuesto en el párrafo anterior y antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de las presentes condiciones generales podrá ponerse a disposición del cliente por vía electrónica de forma que éste pueda almacenarlo de manera sencilla en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el acuerdo a distancia, se indicará dónde pueden consultarse electrónicamente las condiciones generales y que se enviarán electrónicamente o de otra forma gratuita a petición del cliente.
- En caso de que se apliquen condiciones específicas del producto o servicio además de estas condiciones generales, los párrafos tercero y cuarto se aplicarán mutatis mutandis y, en caso de condiciones contradictorias, el cliente siempre podrá basarse en la disposición aplicable que le sea más favorable.
- Si alguna disposición de estas condiciones generales resultara inválida, ello no afectará a la validez de la totalidad de las condiciones generales. En ese caso, las partes determinarán (una) nueva(s) disposición(es) que la(s) sustituya(n), la(s) cual(es) dará(n) forma a la intención de la disposición original tanto como sea legalmente posible.
Artículo 4 - La oferta
- Si una oferta tiene una duración limitada o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.
- La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, contenidos digitales y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del cliente. Si el empresario utiliza imágenes, éstas son una representación veraz de los productos, servicios y/o contenidos digitales ofrecidos.
- El contenido del sitio web y de la oferta se elabora con el mayor cuidado; sin embargo, el empresario no puede garantizar que toda la información del sitio web sea correcta y completa en todo momento. Por lo tanto, todos los precios, la oferta y otra información en el sitio web y en otros materiales procedentes de Entrepreneur están sujetos a errores manifiestos de programación y mecanografía.
Artículo 5 - El Acuerdo
- El acuerdo se concluye en el momento en que el cliente acepta la oferta y cumple las condiciones establecidas.
- Si el cliente ha aceptado la oferta electrónicamente, el empresario confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación de la oferta electrónicamente. Mientras la recepción de esta aceptación no haya sido confirmada por el empresario, el cliente puede disolver el acuerdo.
- Si el cliente acepta una oferta, el empresario tiene derecho a retirarla en un plazo de 3 días laborables tras la recepción de la aceptación. El empresario informará al cliente de dicha retirada sin demora.
- Si el acuerdo se celebra electrónicamente, el empresario tomará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el cliente puede pagar electrónicamente, el empresario observará las medidas de seguridad aplicables.
- Si, al aceptar o celebrar el acuerdo, el cliente proporciona datos incorrectos, el empresario tendrá derecho a cumplir su obligación sólo después de recibir los datos correctos.
- El empresario puede -dentro de los marcos legales- informarse de si el cliente puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como de todos aquellos hechos y factores que sean importantes para una conclusión responsable del acuerdo a distancia. Si, basándose en esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a rechazar un pedido o una solicitud o a imponer condiciones especiales para su ejecución. El empresario que, basándose en la investigación, rechace la solicitud o imponga condiciones especiales a la ejecución, deberá comunicárselo al cliente lo antes posible y, a más tardar, dentro de los 3 días siguientes a la celebración del acuerdo, indicando los motivos.
Artículo 6 - El precio
- Todos los precios indicados en el sitio web y en otros materiales procedentes del empresario no incluyen el IVA (a menos que se indique lo contrario) y, a menos que se indique lo contrario en el sitio web, no incluyen otros gravámenes impuestos por el gobierno.
- No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, el Empresario podrá ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones del mercado financiero que escapen al control del Empresario, con precios variables. Esta vinculación a las fluctuaciones y el hecho de que los precios mencionados son precios objetivo se mencionarán en la oferta.
- El Empresario tiene derecho a cambiar los precios acordados a partir de dos semanas después de la conclusión del acuerdo. El cliente que no esté de acuerdo con el cambio tiene derecho a rescindir el acuerdo sin que el Operador le cargue ningún coste.
- Cualquier coste adicional, como los costes de entrega y los costes de pago, se indicarán en el sitio web y, en cualquier caso, se mostrarán en el proceso de pedido.
Artículo 7 - Cumplimiento del acuerdo y garantía adicional
- El Empresario garantiza que los productos, servicios y contenidos digitales cumplen con el acuerdo, las especificaciones indicadas en la oferta, los requisitos razonables de solidez y/o usabilidad y las disposiciones legales y/o normativas gubernamentales existentes en la fecha de celebración del acuerdo.
- Si el producto, servicio o contenido digital entregado no cumple el acuerdo (entrega defectuosa o defectuosa), el cliente deberá notificarlo al comerciante en el plazo de 3 días laborables desde que razonablemente pudiera haberlo descubierto. Si el Cliente no lo hace, ya no podrá reclamar ninguna forma de reparación, sustitución, compensación y/o reembolso con respecto a este defecto.
- Si el Empresario considera justificada una reclamación, los productos pertinentes serán reparados, sustituidos o (parcialmente) reembolsados tras consultar con el Cliente. Al hacerlo, el Empresario podrá remitir al Cliente a un fabricante o proveedor.
- Si el Cliente devuelve los productos basándose en las disposiciones de este artículo, el Cliente podrá devolver los productos.Si se realiza un reembolso de cantidades ya pagadas por adelantado, la Empresa reembolsará estas cantidades en un plazo de 30 días a partir de la recepción de los productos.
- Los fabricantes y/o proveedores pueden ofrecer sus propias garantías. El empresario no ofrece estas garantías. Sin embargo, si el empresario decide hacerlo, puede mediar en la invocación de estas garantías por parte del cliente.
Artículo 8 - Entrega y ejecución
- Una vez recibido el pedido por el empresario, éste enviará los productos lo antes posible, teniendo en cuenta lo dispuesto en el apartado 3 de este artículo.
- El empresario tiene derecho a contratar a terceros para llevar a cabo las obligaciones derivadas del acuerdo.
- El plazo de entrega es, en principio, de 30 días, a menos que se indique claramente lo contrario en el sitio web o en la celebración del acuerdo. La elección del transportista corresponde al empresario
- Si la Empresa no puede entregar los productos en el plazo acordado, lo notificará al Cliente, indicando el nuevo plazo de entrega previsto. En ese caso, el Cliente tendrá derecho a resolver el contrato, así como a recibir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del retraso o la falta de entrega, hasta un máximo de una vez el precio de compra, si el retraso o la falta de entrega se deben a dolo o negligencia grave por parte de la Empresa. Inmediatamente después de la notificación de retraso o falta de entrega, el Cliente deberá informar al Empresario de si aún desea cumplir el contrato o disolverlo.
- A menos que se acuerde explícitamente lo contrario, el riesgo de los productos a entregar pasa al cliente tan pronto como se entreguen en la dirección de entrega especificada. Si el cliente decide recoger los productos, el riesgo se transmite en el momento de la entrega de los productos.
- Si el Cliente o el tercero designado por el Cliente no está presente en la dirección de entrega a la hora de entrega acordada para recoger los productos, el Empresario tiene derecho a retirar los productos. Con un coste adicional, la Empresa ofrecerá de nuevo los productos al Cliente a una hora y/o día diferente que se determinará en consulta con el Cliente. Si la entrega resulta imposible, la obligación de pago no caduca y cualquier coste adicional, también por la retirada de los productos, correrá a cargo del cliente.
- Si el producto solicitado ya no está disponible, el Empresario hará todo lo posible por ofrecer al Cliente un producto similar de calidad similar. En ese caso, el Cliente tendrá derecho a disolver el acuerdo sin coste alguno.
Artículo 9 - Duración de las transacciones: duración, terminación y extensión
Rescisión:
- El cliente puede rescindir un acuerdo celebrado por tiempo indefinido, que se extiende a la entrega periódica de productos (incluida la electricidad), contenidos digitales o servicios, en cualquier momento, con sujeción a las normas de rescisión acordadas y a un plazo de preaviso de dos meses.
- El cliente puede rescindir un contrato de duración determinada que se extienda a la entrega periódica de productos (incluida la electricidad), contenidos digitales o servicios, en cualquier momento al final de la duración determinada, de acuerdo con las normas de rescisión aplicables y un plazo de preaviso de dos meses.
- El cliente puede rescindir por escrito los acuerdos mencionados en los párrafos anteriores.
Renovación:
- Un acuerdo celebrado por un periodo definido, que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad), contenidos digitales o servicios, se renueva tácitamente por la misma duración acordada.
- Dichos plazos de preaviso se aplicarán en consecuencia para las rescisiones por parte del Empresario.
Artículo 10 - Pago
- El Cliente pagará al Empresario de acuerdo con los métodos de pago indicados en el procedimiento de pedido y posiblemente en el sitio web. El Empresario es libre en la elección de los métodos de pago ofrecidos y estos también pueden cambiar de vez en cuando. A menos que se acuerde lo contrario, en caso de pago posterior a la entrega, se aplicará un plazo de pago de 14 días, a partir del día de la entrega posterior.
- Si el cliente no cumple puntualmente con su(s) obligación(es) de pago, incurrirá inmediatamente en mora de pleno derecho, sin necesidad de notificación de mora. El Contratista tiene derecho a aumentar la cantidad adeudada con el interés legal y el Contratista tiene derecho a cobrar y recuperar del Cliente los costes de cobro extrajudicial y cualquier coste de litigio en el que haya incurrido.
Artículo 11 - Reserva de dominio
Mientras el Cliente no haya realizado el pago íntegro de la totalidad del importe acordado, todos los bienes entregados seguirán siendo propiedad del Empresario.
Artículo 12 - Cumplimiento del acuerdo y garantía adicional
- Salvo dolo o negligencia grave, la responsabilidad total del Empresario hacia el Cliente por deficiencias atribuibles en el cumplimiento del Acuerdo se limitará a la compensación de un máximo del importe del precio estipulado para dicho Acuerdo (IVA incluido). Si el Acuerdo es un contrato de ejecución continuada, dicha responsabilidad se limitará a la compensación de la cantidad que el Cliente deba a la Empresa en los tres meses anteriores al hecho perjudicial.
- Queda excluida la responsabilidad de la Empresa frente al Cliente por daños indirectos, incluyendo en todo caso -pero explícitamente no de forma exclusiva- daños consecuenciales, lucro cesante, pérdida de ahorros, pérdida de datos y daños debidos al estancamiento del negocio.
- Los párrafos anteriores no se aplican a los daños sufridos por el Cliente en la reventa por éste de productos comprados al Empresario a consumidores, como consecuencia de que éste haya ejercido uno o varios de sus derechos legales frente al Cliente por una deficiencia en dichos productos.
- En la medida en que el cumplimiento no sea ya permanentemente imposible, la responsabilidad del Empresario hacia el Cliente por un fallo atribuible en el cumplimiento de un contrato sólo surge después de que el Cliente haya dado al Empresario un aviso inmediato y adecuado de incumplimiento por escrito, indicando un plazo razonable para remediar el fallo, y el Empresario continúe incumpliendo sus obligaciones incluso después de que este plazo haya expirado. El aviso de incumplimiento debe contener una descripción lo más detallada posible del incumplimiento, para que la Empresa pueda responder adecuadamente.
- Una condición para el nacimiento de cualquier derecho a indemnización es siempre que el cliente comunique por escrito el daño al empresario lo antes posible, pero a más tardar dentro de los 14 días siguientes a su ocurrencia.
- En caso de fuerza mayor, el empresario no está obligado a compensar los daños sufridos por el cliente como consecuencia de ello.
Artículo 13 - Procedimiento de reclamación
- El empresario dispone de un procedimiento de reclamaciones suficientemente publicitado y tramita las reclamaciones de acuerdo con este procedimiento de reclamaciones.
- Las reclamaciones sobre la ejecución del acuerdo deben presentarse al empresario descritas de forma completa y clara dentro de un plazo razonable después de que el cliente haya descubierto los defectos.
- Las reclamaciones presentadas al empresario se responderán en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente más largo, el empresario responderá dentro del plazo de 14 días con un aviso de recepción y una indicación de cuándo puede esperar el cliente una respuesta más detallada.
Artículo 14 - Litigios
- Los contratos entre el empresario y el cliente a los que se refieren estas condiciones generales se rigen exclusivamente por la legislación española.
- En caso de que surjan disputas como resultado del Acuerdo que no puedan resolverse amistosamente, se someterán al tribunal competente del distrito donde se encuentre el empresario. Empresario y Cliente podrán acordar la resolución de sus controversias mediante asesoramiento vinculante o arbitraje.